![]() |
Foto UST |
Por DEC Chillán - Alumnos Santo Tomás
22 de noviembre 2017
Se trata de una tecnología única
en su tipo en nuestro país, aunque en Estados Unidos hay algunas similares. Si
bien aún es un prototipo, su joven creador sabe que su desarrollo sería un
importante avance en materia de inclusión.
Un guante capaz de convertir el
lenguaje de señas en audio y texto digital es el prototipo creado por un joven
estudiante de Ingeniería en Informática del Instituto Profesional Santo Tomás
Chillán. Esta tecnología, de bajo costo, podría significar un avance importante
en materia de inclusión de personas con discapacidad.
Hasta ahora es un prototipo del
cual no existen similares en el país, es el único en su tipo, aunque sí en
Estados Unidos se han desarrollado algunos que siguen la misma lógica.
Manuel Merino Piceros, de la
comuna de San Carlos, cuenta que su interés por la tecnología ha sido desde
siempre. Recuerda que cuando niño ocupaba su tiempo en armar y desarmar los
objetos electrónicos de su casa. Siguiendo esa línea, estudió la especialidad
electrónica en el liceo técnico de su comuna y fue entonces cuando conoció la
carrera Ingeniería en Informática. “El que ahora es mi Jefe de Carrera, visitó
mi Liceo (Politécnico) para contarnos de esta alternativa académica e inmediatamente supe que
eso es lo que yo quería estudiar”, recuerda.
Habitualmente se relaciona la
informática con los computadores, pero Manuel tenía claro que no sólo se
trataba de reparar PC’s o crear programas para éstos, sino que las
posibilidades eran mucho mayores.
“La informática es lógica. Se
trata de saber, por ejemplo, cómo pasa la información de un lado a otro, cómo
los datos se transfieren entre dos puntos. Es el conocimiento que permite crear
tecnologías”, explica.
![]() |
Foto UST |
Ingresó al Instituto Profesional
Santo Tomás y allí descubrió las posibilidades que entregaba la institución
para crear, innovar y desarrollar nuevas ideas: “Participé en diversas charlas
y talleres, a lo que se sumó el respaldo y espacio que me entregaron los
profesores para desarrollar nuestras ideas, experimentar y crear nuevas
tecnologías. El mismo Jefe de Carrera nos pasaba algún dispositivo y nos
alentaba a modificarlo y a experimentar con él”.
Al tiempo que este joven se
formaba como Ingeniero en Informática, en las noticias se conocían las cifras
de un estudio de Gobierno según el cual la región del Bío Bío – a la que
entonces aún pertenecía Chillán y alrededores- concentra la mayor cantidad de
personas con discapacidad. Ante ese panorama y con el sólo afán de ayudar y
contribuir a la comunidad, Manuel decidió trabajar en este guante.
Manuel está próximo a egresar de
su carrera y su intención es continuar trabajando en este dispositivo
-incorporándole palabras compuestas- y también en otras tecnologías que sean un
real aporte a quienes tienen alguna discapacidad.
Más información en Facebook "Liceo Politécnico Capitán" - Correo electrónico liceopolitecnicosancarlos@gmail.com - Fono Liceo 42-2 411242 / Calle David Gazmuri 451, San Carlos, REGIÓN DEL ÑUBLE
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. Lo revisaremos con mucho interés.